Free cookie consent management tool by TermsFeed
Top

Tres errores comunes en la alimentación de quienes entrenan a diario (y cómo evitarlos).

Seguir una rutina de entrenamiento diaria es, sin duda, uno de los hábitos que aportará mayores beneficios tanto a tu salud física como mental.

Sin embargo, muchas personas cometen el error de pensar que el esfuerzo que realizan entrenando es suficiente para alcanzar sus objetivos, olvidando que la alimentación es un pilar fundamental del rendimiento y de la recuperación a nivel físico como también psicológico.

Una dieta inadecuada puede sabotear los avances a nivel corporal, generar fatiga crónica e incluso aumentar el riesgo de lesiones. Y eso por no mencionar que lo que se come influye directamente en el estado anímico. Por eso, resulta clave conocer cuáles son los errores más habituales en la alimentación de quienes entrenan a diario y, sobre todo, cómo corregirlos.

Error 1: entrenar sin una estrategia nutricional clara

Uno de los fallos más frecuentes en la alimentación de quienes entrenan a a diario es, por ejemplo, entrenar en ayunas o sin una planificación previa de cómo será la alimentación del día. Y aunque en ciertos contextos el ayuno puede tener un papel estratégico, hacerlo de manera improvisada puede reducir el rendimiento y aumentar la sensación de agotamiento.

El cuerpo necesita energía disponible, especialmente en sesiones de alta intensidad o larga duración. Ignorar la ingesta de carbohidratos antes de entrenar conduce a una disminución de las reservas de glucógeno, lo que limita la capacidad de esfuerzo sostenido.

Cómo evitarlo: planifica tus comidas en función del horario, del tipo y de la intensidad de tu entrenamiento. Si vas a realizar un ejercicio de fuerza o resistencia prolongado, una comida previa rica en carbohidratos complejos y moderada en proteínas puede marcar la diferencia.

Error 2: confiar demasiado en los suplementos

El mercado de la suplementación deportiva es enorme y está lleno de promesas rápidas: batidos de proteínas, quemadores de grasa, aminoácidos… entre otros.

Muchos deportistas abusan de ellos o incluso sustituyen comidas completas por suplementos, lo que conduce a dietas desequilibradas. La realidad es que, salvo casos específicos, la mayoría de nutrientes necesarios se pueden cubrir con una alimentación equilibrada y los suplementos siempre deben ser vistos como ayudas complementarias y, siempre, bajo supervisión experta.

Cómo evitarlo: utiliza los suplementos como lo que son, un apoyo puntual y no la base de tu dieta. Antes de incorporar cualquier producto, consulta con nuestro entrenador personal y nutricionista en Madrid para que valore tu caso y ajuste las cantidades de acuerdo a tus necesidades reales.

Error 3: descuidar la hidratación

La deshidratación, incluso leve, afecta negativamente a la fuerza, la resistencia y la capacidad de concentración. A menudo los deportistas se enfocan únicamente en alimentos sólidos, olvidando que el agua es esencial para mantener el equilibrio electrolítico y favorecer la recuperación muscular.

Cómo evitarlo: establece pautas de hidratación antes, durante y después del entrenamiento. No esperes a tener sed; la sed es un indicador tardío de deshidratación y repercute de manera mucho más directa de lo que crees en tus resultados deportivos.

 

Conclusión

Una rutina deportiva diaria exige tanto compromiso físico como una nutrición planificada. Evitar errores como entrenar sin estrategia, abusar de los suplementos o descuidar la hidratación puede marcar la diferencia entre avanzar hacia tus metas o estancarte.

La alimentación de quienes entrenan a diario es clave y siempre debe ir de la mano de tu actividad. Aunque haya días puntuales en los que todo sea más improvisado, procura planificar tus comidas teniendo en cuenta el tipo de entreno que realizarás. ¡Notarás la diferencia!

Y si no sabes muy bien qué comer o cuándo comer en función de tus rutinas de entrenamiento, ven a vernos y en Fitness & Coach te ofreceremos un servicio integral con alimentación y deporte integrados como el todo que deben ser siempre.