Más allá de ser la función vital que aporta el oxígeno que nuestro cuerpo necesita, la respiración tiene mucha más importancia de la que piensas. Por ejemplo, ¿sabías que cuando respiras de forma lenta y estable, cogiendo aire por la nariz, se activan ciertas áreas cerebrales y mejora la organización de los hipocampos que utilizamos en procesos de interpretación, procesamiento o memorización de información? Pues así es y, aunque no lo creas, cómo respires afecta a tu memoria.
Como puedes imaginar, en el ámbito deportivo, la respiración también es clave. Muchos deportistas, tanto principiantes como experimentados, no prestan atención a cómo respiran durante el ejercicio, sin ser conscientes de que esto puede afectar a su rendimiento y aumentar su sensación de fatiga.
Por eso, comprender los errores más comunes de respiración al practicar ejercicio y aprender a corregirlos según la disciplina es fundamental para mejorar la eficacia del entrenamiento y cuidar tu salud de manera óptima.
Los errores más comunes de respiración al practicar ejercicio
Como te decíamos, es fundamental aprender a respirar correctamente. Nos ayuda a relajarnos, a bajar la presión arterial y, si estamos practicando ejercicio, de cómo respiremos puede depender nuestro rendimiento y nuestra capacidad para afrontarlo.
¿Quieres saber cómo deberías respirar según el tipo de entreno que estés realizando?
> En actividades cardiovasculares: running
Muchos corredores tienden a respirar únicamente con el pecho, lo que limita la capacidad pulmonar y fomenta la hiperventilación. La solución pasa por practicar la respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, que permite una ventilación más profunda y controlada.
Además, si practicas running conviene que establezcas un ritmo respiratorio coordinado con la zancada (por ejemplo, inhalar durante dos pasos y exhalar durante los dos siguientes), para mantener la regularidad y evitar el exceso de esfuerzo respiratorio.
> En entrenamientos de fuerza: ejercicios con pesas
Otro de los errores más comunes de respiración al practicar ejercicio con pesas es contener la respiración durante la ejecución de los movimientos, especialmente en los momentos de levantamientos pesados. Este patrón, conocido como maniobra de Valsalva, puede generar un pico de presión arterial y provocar mareos o incluso desmayos en personas no entrenadas.
En este caso, lo recomendable es exhalar durante el esfuerzo (por ejemplo, al levantar la carga) e inhalar durante la fase de menor exigencia, garantizando así una oxigenación adecuada y una presión interna más estable para afrontar este tipo de ejercicios de fuerza.
> En actividades de conciencia corporal: yoga o pilates
El error más frecuente es no sincronizar correctamente la respiración con cada movimiento, algo que puede restar fluidez y dificultar la concentración. Aquí la respiración debe ser lenta, nasal y profunda, y cada inhalación o exhalación debe acompañar de forma intencionada cada gesto, ya que, de hecho, la respiración forma parte intrínseca del propio ejercicio.
En estas disciplinas deportivas, respirar no es solo una necesidad fisiológica, sino una herramienta fundamental para el control del cuerpo y de la mente.
Corregir estos errores comunes de respiración al practicar ejercicio no solo mejora la eficiencia del entrenamiento, sino que también reduce el riesgo de lesiones, mejora la recuperación y contribuye al bienestar general.
En definitiva, aprender a respirar bien es tan importante como aprender la técnica de ejecución de cada movimiento. Y aunque a veces resulte difícil, sea complicado coordinar la respiración con los ejercicios o te pierdas en el intento, desde Fitness & Coach te aseguramos que es una habilidad que, con práctica y atención, se puede mejorar como cualquier otra.
Y si has contratado nuestros servicios telemáticos, no te preocupes porque nuestro entrenador fitness online te ayudará a controlar la respiración para que esta juegue a favor de tu práctica deportiva y te ayude a entrenar de manera más plena y segura.