Free cookie consent management tool by TermsFeed
Top

Consejos para practicar ejercicio cuando se sufre una alergia primaveral.

El aumento de las temperaturas y la presencia de más horas diarias de luz convierten a la primavera en la estación del año más esperada por muchas personas. Pero también en una auténtica pesadilla para quienes sufren una alergia primaveral.

Estornudos incontrolables, rinitis crónica, picor ocular, cansancio y dolor de cabeza… Estos son algunos de los síntomas más comunes a los que se enfrentan las personas con alergias, una tortura sobre todo a nivel respiratorio y ocular debido al aumento de polen en el ambiente.

Además, esta circunstancia dificulta mantener una rutina de ejercicio físico, sobre todo a quienes practican habitualmente deporte en espacios exteriores.

Sin embargo, evitar el ejercicio no es la solución ya que está demostrado que practicar deporte mejora el sistema inmunológico y la salud cardiovascular, beneficiando a quienes sufren alergias estacionales. La cuestión es, por lo tanto, saber cómo adaptar la práctica deportiva para no empeorar los síntomas de la alergia. Y esto es justo lo que vamos a contarte hoy.

Actividad física y alergia primaveral: consejos para hacer deporte sin riesgos

Ya sabes que muchos de los clientes que contratan los servicios de Fitness & Coach optan por un entreno al aire libre, ya sea en parques o en espacios abiertos cercanos a su domicilio. Como decíamos, en esta época de polen en el ambiente, su rutina puede complicarse, de ahí la importancia de tener en cuenta estos aspectos:

1.- Consulta con un alergólogo o médico deportivo:

Antes de continuar con tu rutina deportiva durante la primavera, es importante tener una valoración médica. El especialista puede confirmar si tu tipo de alergia permite la práctica de ejercicio al aire libre o si, por el contrario, es mejor pasar a espacios interiores durante estos meses primaverales. También puede ajustarte la medicación si es necesario y ofrecerte pautas personalizadas para evitar crisis asmáticas o reacciones alérgicas durante el ejercicio.

2.- Evita las horas de mayor concentración de polen:

Si puedes seguir practicando ejercicio al aire libre, es importante que controles la presencia de polen en el aire. Normalmente, los niveles de polen son más altos entre las 5:00 y las 10:00 de la mañana y también al atardecer. Practicar deporte al mediodía o cambiar a un espacio cerrado si el nivel se dispara puede ser lo más adecuado para quienes padecen una alergia primaveral.

3.- Acostúmbrate a consultar los niveles de polen diarios:

Muchos servicios meteorológicos y portales de salud publican el recuento diario de pólenes por zona geográfica. Consultar esta información te permitirá planificar mejor los entrenamientos y posponer alguno o cambiarlo a un espacio interior En este sentido, ya sabes que contamos con un servicio de entrenador personal a domicilio en Madrid. Sin salir de casa, podrás seguir tus rutinas y adaptar el entreno al espacio de tu vivienda para alcanzar tus objetivos.

4.- Usa gafas y mascarillas adecuadas:

Las gafas deportivas envolventes protegen los ojos de las partículas en suspensión, mientras que una mascarilla tipo FFP2 puede reducir la inhalación de pólenes sin afectar el rendimiento deportivo. Sabemos que la mascarilla puede ser incómoda, pero siempre será mejor que sufrir una crisis mientras practicas ejercicio al aire libre.

5.- Elige el entorno adecuado:

Aunque tu nivel de alergia primaveral te permita practicar deporte en espacios exteriores, debes ser más selectivo con los lugares. Por ejemplo, evita hacer ejercicio en parques con vegetación densa o cerca de campos de cultivo. Opta por entornos urbanos con menos concentración de alérgenos o por instalaciones deportivas cubiertas aunque sean exteriores.

6.- Dúchate, lava el cabello y cambia de ropa al terminar:

Tras realizar ejercicio al aire libre, es fundamental eliminar los restos de polen que hayan podido depositarse en la piel, el cabello o la ropa para evitar que sigan causando síntomas en casa. Muchas chicas pueden no lavarse el cabello después de practicar ejercicio, pero si padecen una alergia primaveral deberían hacerlo siempre.

7.- Mantén una buena hidratación y preparación física:

Estar bien hidratado y calentar correctamente ayuda a mantener las vías respiratorias en condiciones óptimas, lo que puede reducir la aparición de síntomas durante o después del ejercicio.

 

La actividad física no solo es compatible con las alergias estacionales, sino que puede contribuir a que te encuentres mejor durante la primavera. La clave está en adaptar las rutinas con inteligencia y seguir siempre los consejos médicos. Y como recomendación final: valora cómo te sientes antes de salir a practicar deporte si padeces una alergia primaveral.

 

 

Abrir chat
¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?