Cuando pensamos en un entrenamiento de fuerza, lo más habitual es que ese entrenamiento centre toda su atención en los grandes grupos musculares y, en su rutina, incluya ejercicios para trabajar el pecho, la espalda, las piernas o los brazos.
Sin embargo, el cuello es una zona del cuerpo que suele quedar relegada al olvido, como también ocurre con las muñecas, los tobillos y los pies. Para la mayoría de personas, entrenar el cuello parece algo limitado al ámbito deportivo de alto rendimiento, como en el caso de los pilotos de Fórmula 1, quienes entrenan esta zona para resistir las intensas fuerzas G durante las carreras. Pero lo cierto es que el trabajo de los músculos cervicales tiene beneficios generales muy importantes y por eso es algo que debería hacer todo el mundo. Pero mejor te lo explicamos con detalle en este nuevo artículo de nuestro blog.
Motivos para trabajar el cuello aunque no seas Fernando Alonso
El cuello es una región clave del aparato locomotor, responsable de sostener la cabeza, proteger estructuras neurológicas y vasculares fundamentales y garantizar la movilidad entre el tronco y la cabeza.
Un cuello fuerte y estable contribuye a mejorar la postura, prevenir lesiones y optimizar el rendimiento físico en actividades cotidianas y deportivas. Ignorar su entrenamiento supone mantener un punto débil en el cuerpo, con implicaciones que van desde dolores recurrentes hasta problemas posturales crónicos.
Por eso entrenar el cuello es importante y esta enumeración de motivos lo confirma:
1.- Fortalecer el cuello evita lesiones: Tanto en deportes de contacto como en la vida diaria, la musculatura cervical actúa como un “cinturón de seguridad” natural que protege frente a impactos o movimientos bruscos. Un cuello trabajado reduce el riesgo de esguinces cervicales y puede amortiguar las consecuencias de caídas o accidentes menores. Además, la estabilidad cervical resulta esencial para deportistas de disciplinas como el ciclismo, el boxeo, el rugby o incluso el levantamiento de pesas.
2.- Trabajar el cuello mejora la postura y la reducción del dolor cervical: El estilo de vida actual, dominado por horas frente al ordenador o el móvil, favorece la aparición de la llamada “cabeza adelantada”, que sobrecarga las vértebras cervicales. Un programa de ejercicios específicos para tonificar el cuello puede corregir este desequilibrio, reduciendo tensiones musculares y favoreciendo un alineamiento más saludable.
3.- Entrenar el cuello para un mayor rendimiento deportivo general: La musculatura cervical interviene en la transferencia de fuerza y en la estabilidad global del cuerpo, lo que influye en la técnica y en la seguridad durante entrenamientos de alta intensidad.
¿Y qué ejercicios realizar para entrenar el cuello?
En cuanto a la práctica, no es necesario recurrir a rutinas complejas ni a equipos sofisticados. Algunos ejercicios sencillos y efectivos para entrenar el cuello incluyen:
-
- Flexión y extensión cervical: tumbado boca arriba o boca abajo, levantar y descender la cabeza lentamente.
- Inclinaciones laterales: sentado o de pie, inclinar la cabeza hacia un hombro y luego hacia el otro, repitiendo con control.
- Rotaciones de cuello: giros suaves de izquierda a derecha, manteniendo una amplitud controlada.
- Resistencias manuales: aplicar presión con la mano en la frente, la nuca o los laterales de la cabeza, oponiendo resistencia al movimiento, siempre de forma suave.
Entrenar el cuello no debería verse como una rareza reservada a pilotos de F1, sino como una práctica saludable que ayuda a prevenir lesiones y mejora el rendimiento. Incorporar estos ejercicios a tu rutina puede marcar la diferencia en tu bienestar físico a corto y largo plazo. Y si no tienes muy claro cómo hacerlo o tienes miedo de incluir ejercicios contraproducentes, consúltalo con tu entrenador personal.
En Fitness & Coach diseñamos programas de entrenamiento muy completos, siempre adaptados a la condición física, al estilo de vida y a los objetivos de cada cliente. Es fundamental crear rutinas muy personalizadas en las que se incluyen tipos de ejercicios muy variados, incluidos aquellos que están orientados a entrenar el cuello.
Llámanos si has decidido ponerte en forma, pero quieres hacerlo de la mano de un entrenador personal y nutricionista en Madrid que te ayude a ser constante y a alcanzar tus objetivos.