Cuando piensas en ejercicios de fuerza que mejoran tu físico y rendimiento, probablemente te vengan a la mente los press, las sentadillas o los jalones. Sin embargo, el remo vertical es uno de esos movimientos que, aunque suele pasar más desapercibido, tiene un enorme potencial para desarrollar fuerza, equilibrio muscular y control postural.
Si buscas un ejercicio que trabaje varios grupos musculares al mismo tiempo y te ayude a mejorar tu rendimiento global, este debería formar parte de tu rutina de entreno y hoy te vamos a explicar por qué en este nuevo artículo.
¿En qué consiste el remo vertical y cómo se ejecuta correctamente?
El remo vertical es un movimiento de tracción que se realiza de pie y en el que elevas una carga desde el frente del cuerpo hasta la altura del pecho, manteniendo los dos brazos paralelos y los codos a una altura ligeramente superior a la de las muñecas.
La clave está en que el impulso del movimiento provenga del trabajo de los deltoides, trapecios, bíceps y músculos estabilizadores del core, sin comprometer las articulaciones de los hombros ni la zona lumbar. Por eso, para ejecutarlo correctamente debes:
-
- Colocarte de pie con los pies separados con el ancho de los hombros y el abdomen activado.
- Sujetar una barra con pesos, mancuernas o gomas con agarre prono (las palmas hacia ti), manteniendo los brazos extendidos frente al cuerpo.
- Elevar la carga hacia arriba muy cerca del cuerpo, guiando el movimiento con los codos que deben subir más alto que las muñecas.
- Controlar la bajada para que no sea brusca, evitando balanceos o tirones bruscos.
¿Es mejor el remo vertical con barra o con mancuernas?
Respecto al material, puedes realizar el ejercicio con barra o con mancuernas y realmente no tenemos una respuesta certera a la pregunta que planteamos en este epígrafe.
La barra permite manejar más peso y mantener una trayectoria más estable, ideal para fases de ganancia de fuerza o cuando practicas por primera vez este ejercicio (poniéndole poco peso a la barra hasta que domines la técnica).
Las mancuernas, en cambio, facilitan un movimiento más natural y reducen el riesgo de pinzamiento en los hombros, siendo también muy recomendables si estás empezando o si buscas mejorar la técnica.
Tampoco podemos olvidar que existe otra modalidad que también resulta muy efectiva y es la del remo vertical con gomas elásticas (pisando la goma y realizando el movimiento vertical sujetando los extremos o asas de la goma).
En cuanto al peso, comienza con una carga moderada que te permita realizar series de entre 10 y 12 repeticiones con buena técnica antes de aumentar la intensidad.
Los beneficios del remo vertical
El remo vertical ofrece múltiples beneficios más allá del desarrollo muscular:
-
- Fortalece los deltoides y trapecios, mejorando la postura y la estabilidad del hombro.
- Aumenta la fuerza funcional, útil para otros movimientos de empuje y tracción.
- Favorece la coordinación y el control corporal, al requerir una ejecución precisa.
- Activa el core y mejora el equilibrio al realizarse de pie.
- Contribuye a un desarrollo simétrico del tren superior, especialmente cuando se alternan mancuernas a distinto ritmo.
Si tienes dudas sobre cómo incorporarlo correctamente en tu rutina o qué variación te conviene más, contar con la supervisión de un preparador físico en Madrid como los que encontrarás en Fitness & Coach puede marcar la diferencia entre un entrenamiento eficaz y una mala ejecución que, además de no ser efectiva, puede lesionarte.
El remo vertical, bien trabajado, es una herramienta potente para mejorar tu fuerza, tu postura y tu rendimiento general. Por eso en Fitness & Coach lo incluimos en muchas rutinas, siempre que se adapte al acondicionamiento físico y objetivo de nuestros clientes. ¿Lo practicas?